El gran teatro del mundo Entradas
El impasse y la katarsis
Pronto hará un año del dichoso virus. A finales de “19” ya llegaban las primeras noticias desde China. No faltaban los chistes.
Pronto hará un año del dichoso virus. A finales de “19” ya llegaban las primeras noticias desde China. No faltaban los chistes.
Blog> Reseñas > Antebellum Antebellum Sentada en una butaca, a la espera de que se proyecataran los trailers que antecedían a la película -Antebellum-, entraron dos chicas con sus novios. Me pareció extraño verlos allí, dispuestos a ver 105 minutos de aquella historia. Su forma de caminar, de expresarse y relacionarse entre Leer más…
Conocí a José Luís en el Colegio de Abogados. Un reducido grupo de letrados emprendíamos la aventura de construir lo que luego sería El Aula de Migración.
La diosa Circe, apresada en las palabras de Homero bajo las que convierte a los hombres de Odiseo en cerdos. Sintetizada en pocos segundos de un capítulo de Los Simpsons toda su existencia, un acontecimiento aislado y descontextualizado sirvió de escotilla para que no me cuestionase más su trayectoria. Hasta ahora.
Oímos hablar de estado de emergencia, de confinamiento, incluso algunos hablan de dictadura. Pese a la alergia que me producen algunas -la mayoría- de esas voces, no puedo por menos que reconocerles una cierta consistencia. No obstante, quizá por mi formación clásica, prefiero hablar de “Estado de sitio”.
¿Cuán real es la súplica que susurramos cuando ya es demasiado tarde, cuando deseamos recapitular y hacer algo que impida el desenlace que ya conocemos? ¿Cuánto líquido derramaríamos si nuestras palabras cayeran? ¿Serían acaso un intento hueco de redimirnos?
Distanciamiento físico, renuncia a todo contacto humano, grupos reducidos, condena de toda multitud. ¿Será posible, con este nuevo formato, la idea misma de fiesta?
Puede que el feminismo sea un concepto fruto de la invención social con toda la complejidad que ello conlleva, sin embargo, se basa en una proposición aparentemente sencilla: la igualdad entre hombres y mujeres
Tras Nicea, en el Concilio Oecuménico de Calcedonia, el cristianismo -o sea, el Emperador que para eso ha hecho de ese mito la nueva religión del estado- planteó unificar la doctrina cristológica.
El teatro clásico, y digo esto con minúsculas, haciendo referencia al de hace, a penas, un siglo, descansaba sobre el trabajo de las “compañías”, pequeñas “troupe” de cómicos que, de pueblo en pueblo, iban representado las obras conectando a los autores con un público universal.